La Habitación Verde nace con la misión de fortalecer a las familias como pilar esencial en el desarrollo infantil y adolescente. Su objetivo es convertirse en un recurso accesible y eficaz para aquellas unidades familiares que necesitan apoyo en la gestión de conflictos, la crianza y la comunicación.
Al frente de este proyecto se encuentra Alba Blanco, educadora e integradora social especializada en infancia, adolescencia y familias.
• Experiencia de 3 años en centros de menores, trabajando con chicos y chicas en contextos de gran complejidad.
• 4 años de trabajo en barrios con alta vulnerabilidad y conflicto, desarrollando proyectos con familias y menores para mejorar la convivencia, prevenir riesgos y fomentar la integración social.
Su trayectoria profesional demuestra una sólida capacidad para intervenir en situaciones complejas con empatía, firmeza y eficacia. La combinación de conocimiento teórico y experiencia práctica convierte a La Habitación Verde en un recurso de referencia para cualquier familia que desee mejorar sus dinámicas de convivencia.
En La Habitación Verde se trabaja de forma integral sobre las problemáticas más habituales que viven las familias:
• Adolescentes y progenitores: reducción de tensiones, acuerdos en normas y mejora de la confianza.
• Entre hermanos/as con conflictos constantes: estrategias para transformar la rivalidad en cooperación.
• Parejas con desacuerdos en la crianza: búsqueda de consensos y estilos educativos comunes.
• Poner límites sin gritar: técnicas respetuosas y efectivas.
• Manejo de rabietas, impulsividad o desobediencia: recursos prácticos para situaciones cotidianas.
• Fomento de la autonomía y responsabilidad: acompañamiento en la construcción de hijos e hijas seguros, capaces y responsables.
• Comunicación efectiva: aprender a expresarse y escucharse sin dañar.
• Roles y responsabilidades familiares: equilibrio en la distribución de tareas y compromisos.
• Prevención de violencia intrafamiliar: promoción de dinámicas de respeto y cuidado mutuo.
• Hábitos de estudio y motivación escolar: orientación para mejorar el rendimiento académico.
• Organización de rutinas familiares: herramientas para planificar tiempos y evitar sobrecargas.
• Prevención de absentismo y conductas de riesgo: acompañamiento para anticiparse a problemas futuros.
La metodología de La Habitación Verde se adapta a las necesidades y características de cada familia. El proceso habitual de intervención se organiza en tres fases:
Encuentro con la persona demandante de la intervención. Se expone la problemática y se ofrecen primeras pautas para comenzar a gestionar la situación.
Reunión con la otra parte implicada (menor, progenitor/a u otro miembro de la familia) con el objetivo de comprender su perspectiva, acercar posturas y dar nuevas pautas.
Presentación de un informe técnico y un plan de actuación con pautas comunes y estrategias sostenibles a lo largo del tiempo. En esta tercera sesión también se ofrece la posibilidad de continuar con un trabajo prolongado, para asegurar que la intervención se implementa correctamente y se consolida en la convivencia diaria.
👉 Un mínimo de 3 sesiones es imprescindible para garantizar una detección adecuada de las necesidades y la elaboración de un plan de intervención realista y eficaz.
Estos servicios son de carácter socioeducativo, no sustituyen a un tratamiento psicológico ni a una intervención terapéutica especializada.